
Las especies que componen la fauna autóctona de la provincia son innumerables, entre mamíferos, aves, reptiles e insectos. Las más tradicionales sí pueden enumerarse y aclarar que solo se las puede cazar "con la cámara de fotos", por demás recomendable. El venado de las pampas , pertenece al escudo provincial, es un pequeño herbívoro de no más de 70 cm de alto. Especie amenazada de extinción. El puma habita los montes y matorrales, si bien se lo encuentra en casi toda la provincia. El pichi ciego pampeano es un cercano a los peludos, es de tamaño pequeño y se lo nombra en el Convenio Internacional para el tráfico de especies amenazadas como insuficientemente conocido, "no se lo conoce, pero se lo extermina" increíble paradoja.
Otra especie que habita el territorio es el ñandú , en las zonas de pastizales y arbustos. Corre a gran velocidad y su principal depredador es el puma y el hombre. Argentina es el único país que posee este tipo de ave. Otras especies en peligro son el pecarí , pariente del jabalí y cerdo doméstico habita en el norte; la vizcacha es un roedor herbívoro, sudamericano. La liebre criolla o mara , es increíblemente dócil, convive fácilmente con el hombre aunque debió ser protegida por la Ley Provincial de Caza y Pesca Nº 3585, se encuentra en vías de extinción. Igualmente el zorro gris , cuya piel es altamente cotizable, al igual que el gato del pajonal y el montés. Por ello se recomienda el no uso de abrigos de piel natural. La perdiz , sobrevive a pesar de su extensa lista de depredadores, aves de rapiña, hurones, zorros, gatos, víboras, comadrejas y el hombre. Las lechuzas , halcones , chimangos , jotes y cóndores , se alimentan de pequeños mamíferos que perjudican los cereales, de allí su importancia. En las sierras de las Quijadas, de San Luis y Comechingones vive el cóndor. De doce kilos de peso y tres metros de envergadura, es capaz de volar con la mayor majestuosidad y elegancia. Se alimenta de carroña y animales pequeños. Hasta hace unos años existía el oficio de condorero, persona que por medio de un cebo de un animal muerto se dedicaba a matar al cóndor, cuando demasiado pesado por la ingesta, no podía corretear y levantar vuelo rápidamente.
FAUNA



